En cuanto al plan de comunicación, se considera fundamental realizar un esfuerzo de difusión de nuestro proyecto ya que el objetivo último es poner en marcha una Ruta atlántica cuyas posibilidades de supervivencia pasan por el conocimiento (y valorización) que se tenga de ella y de los espacios que la integran.
Podríamos distinguir en el plan de comunicación dos estrategias:
En el marco de la primera incluimos el desarrollo de la web (e intranet), la newsletter y el dossier de prensa. En cuanto a la estrategia presencial dirigida tanto al público general como a los especialistas se incluyen la participación en ferias de turismo, el folleto de la Ruta, las acciones de reconocimiento de la Ruta por el Consejo de Europa, la Conferencia internacional, el libro sobre salinas del Atlántico, la “maleta pedagógica” de las salinas del Atlántico y acciones de difusión de la Ruta en Marruecos, donde las principales salinas existentes son Atlánticas, en gran parte herencia de españoles y portugueses.