Resultados esperados


Durante el proyecto:

  1. Plan conjunto de gestión patrimonial partiendo de una base de datos patrimonial realizada en base al inventario de datos geográficos y del patrimonio cultural.
  2. Puesta en marcha de una Ruta que integre y valorice los espacios salineros Atlánticos.
  3. Intercambio de experiencias y conocimientos que permitan la identificación de buenas prácticas en los campos de la gestión técnica patrimonial, producción orientada al turismo, interpretación de salinas, etc.
  4. Indicadores que permitan el análisis y la valorización del territorio.
  5. Directrices integradas que permitan el mantenimiento de la biodiversidad de los espacios salineros.
  6. Conocimiento y valorización por parte del público, de los responsables políticos, de la población etc. del presente y del futuro del patrimonio salinero Atlántico.

A largo plazo:

  1. La pervivencia de la Ruta y la ampliación de la misma con nuevos participantes, así como su reconocimiento por el Comité de las rutas culturales del Consejo de Europa, lo cual sería síntoma de la utilidad de la herramienta de gestión conjunta creada.
  2. Autosuficiencia de la Ruta.
  3. Utilización de las herramientas creadas en el marco del proyecto (base de datos, indicadores, gestión patrimonial, directrices de ecoturismo y la Ruta misma) en otros contextos geográficos.