Listado de Sitios

Salinas de Añana (Alava)

Nombre: Valle Salado

Localización:

El municipio de Añana (42º´ 47' 59.76'' N /  2º 59' 07.95'' O) se encuentra en la parte occidental del territorio alavés, en el corazón de un valle y dista 29 kilómetros de Vitoria-Gasteiz.

Descripción:

El Valle Salado de Añana se emplaza sobre un antiguo mar que se secó hace más de 200 millones de años. La sal que quedó depositada en su fondo salió a la superficie terrestre debido a un fenómeno geológico denominado Diapiro. Gracias a él, en Salinas surge de forma natural y continua agua salada –o salmuera- que, tras exponerla al sol y al viento sobre plataformas de evaporación, se convierte en sal.
La explotación salinera que podemos ver en la actualidad es el resultado de un complejo proceso constructivo que se ha desarrollado durante cientos de años, y que ha dado lugar a la presencia en el Valle de más de 5000 eras, 767 terrazas, 2040 muros, 848 pozos y 248 almacenes. Todo ello distribuido en una superficie de más de 111000 metros cuadrados. El agua salada la proporcionan cuatro manantiales, de los que surgen unos tres litros por segundo con una salinidad superior a los 200 gramos por litro.

Javascript is required to view this map.

 

Website: www.vallesalado.com

Teléfono: (+34) 945 35 14 13

Ubicación:

Miguel Díaz Tuesta
Plaza, 1
01426 Salinas de Añana
Álava (España)

Imágenes de las Salinas de Añana

 

Videos sobre las Salinas de Añana

 

Infograf?a del Valle Salado de Salinas de A?ana II Infograf?a del Valle Salado de Salinas de A?ana I

Litoral Atlântico Andaluz

 

Nombre: Litoral atlántico andaluz

A diferencia de otros países y regiones con yacimientos de sal gema, la obtención de sal en Andalucía se ha sustentado en técnicas de evaporación.

La sal y las salinas, aunque ya no son tan comunes y características en la franja litoral de Andalucía y en algunas zonas del interior, son todavía los elementos esenciales de la fisonomía de la mayoría de nuestros paisajes y de la memoria cultural de sus habitantes, por lo que siguen presentes de alguna forma en nuestro territorio a pesar de que casi todas aquellas explotaciones salineras, antes florecientes se encuentren hoy en día, transformadas o abandonadas.

Localización

El litoral atlántico andaluz comprende las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla. Andalucía es una región de gran riqueza natural, cultural y paisajística. Además, es uno de los territorios europeos con mayor superficie protegida.

Descripción

Ocupando más de 31.000 km2, el área comprende tres provincias:


En 2004, en la zona, había un total de 114 Salinas (ver tabla a continuación)

Tabla 1 – Número de Salinas en cada provincia

Provincia
Nº Salinas (2004)
Cádiz
79
Huelva
23
Sevilla
12

Salinas con actividad extractiva

Según el Directorio de salinas de España, en el año 2010, se encontraban activas en las provincias andaluzas 18 salinas:

Tabla 2 – Salinas inscritas en el Registro minero

Provincia Municipio Nombre salina Tipologia
Cádiz San Fernando El Estanquillo Sal marina
Cádiz Puerto Real Molino de Ossio Sal marina
Cádiz Puerto Real Salina El Águila Sal marina
Cádiz Sanlúcar de Barrameda Nuestra Señora del Rocío Sal marina
Cádiz Sanlúcar de Barrameda Salina de Henares Sal marina
Cádiz El Puerto de Santa María Salina Santa María Sal marina
Cádiz El Puerto de Santa María Salinas de La Tapa Sal marina
Cádiz Chiclana de la Frontera Salinas San Juan y Santa Ana de Bartivas Sal marina
Cádiz Chiclana de la Frontera San José y San Enrique Sal marina
Huelva Punta Umbría Bacuta y Cajavia Sal marina
Huelva Huelva Salinas Cardeña Sal marina
Huelva Huelva Salinas de Bacuta Sal marina
Huelva Isla Cristina Salinas La Primera Sal marina
Huelva Isla Cristina Salinas Maná del Mar Sal marina
Sevilla Écija La Torre Sal manantial
Sevilla La Puebla de Cazalla Morilla Sal manantial
Sevilla Pedrera Salina Carmelita Sal manantial
Sevilla Utrera Salinas de Valcargado Sal manantial

 

Sin embargo, hay que indicar que nos consta la existencia de más salinas en activo en Andalucía, pero no se encuentran inscritas en el Registro Minero.

Características socioeconómicas

Número de empleados
Si observamos el número de empleados contratados en las salinas andaluzas, la inmensa mayoría, o bien no tienen a ningún contratado (es el propio dueño el que trabaja en la salina) o bien tienen entre uno o dos empleados:

Tabla 3. Número de empleados en salinas andaluzas, año 2009

Número de asalariuados Nº empresas
Sin asalariados 4
De 1 a 2 asalariados 12
De 3 a 5 asalariados 2
De 6 a 9 asalariados 0
De 10 a 19 asalariados 2
De 20 a 49 asalariados 1
De 50 a 99 asalariados 1
total 22

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2009.

 

Datos de producción de las salinas


Tabla 4. Producción de las salinas de Andalucía, 2009

Provincia Producción (Tm) Euros
Sevilha 16.290 914.837
Cádiz 215.929 7.206.929
Huelva 154.959 2.623.815

Fuente: Estadísticas mineras, 2009.
 

Vídeos sobre las Salinas de Interior

 

Salina Prado del Rey

Daviaud – l’écomusée du marais vendéen

Nombre :
Daviaud – l’Écomusée du Marais Vendéen

Localización:

El ecomuseo de Marais Vendéen (46.875306,-2.101096) se encuentra en la comuna de Barre-de-Monts, en el  departamento de La Vendée (Francia), gestionado por la Communauté de communes Océan-Marais de Monts, que integra cinco comunas (Saint-Jean-de-Monts, Notre-Dame-de-Monts, La Barre-de-Monts, Soullans, Le Perrier). Su campo de acción cubre la parte de Marais breton situado en La Vendée.

Le Marais breton:

Es una zona húmeda (pólderes y prados húmedos atravesados por zanjas y canales) que se extiende por 45.000 ha.
Originalmente, esta zona formaba parte de una antigua bahía cubierta por el océano (Bahía de Bretaña). Durante la Edad Media, las poblaciones construyeron diques y canales para convertirla en marinas de sal. Del siglo XV al siglo XVIII, Marais breton fue unos de los mayores  productores de sal de Francia. Esa sal era, sobre todo, exportada a los países nórdicos.
Esta zona de producción fue progresivamente abandonada a favor de las salinas del sur. La agricultura se volvió más importante que la actividad salícola, lo que originó una reconversión de la gestión hidráulica (expulsión del agua salada al mar, substituyéndola progresivamente por agua de lluvia). Aún se avistan en el paisaje las marinas de sal abandonas, siendo que muchas fueron reconvertidas en tanques de pesca.

Desde hace cerca de quince anos que la actividad salícola sufrió un renacimiento, particularmente en las comunas de Bourgneuf-en-Retz, Bouin y Beauvoir-sur-Mer. En Barre-de-Monts, la marina de Daviaud es la única en actividad, contando con cerca de quince salineros activos.


Descripción

El ecomuseo de Marais vendéen se dedica a la conservación, estudio y valorización del patrimonio ligado a su región y actúa principalmente en dos dominios : 

El Ecomuseo es un espacio abierto, en el cual pueden ser visitadas 15 hectáreas. En esas 15 hectáreas se encuentran edificios que representan la arquitectura local: granjas, bourrines (casas tradicionales de Marais breton), salorge (almacenes de sal tradicionales)... Estos edificios ha sido conservados in situ o desmontados y montados en el local, en el intento de conservar este patrimonio arquitectónico. En ellos se presentan exposiciones, reconstituciones de interiores, proyecciones audiovisuales, que permiten al visitante comprender la historia y evolución de los estilos de vida en las salinas..

El patrimonio natural:

Desde 1998, el Ecomuseo ha desarrollado un programa de investigación sobre la fauna y flora de Marais vendéen. Se encuentra en marcha una asociación con laboratorios de investigación universitarios. El Ecomuseo es un local privilegiado para estudiar la fauna y flora, una vez que se sitúa en el centro de 75 hectáreas de Espaces Naturels Sensibles (medida de protección ambiental), los cuales gestiona. Las búsquedas efectuadas hasta el momento permitieron concebir una exposición permanente, exposiciones temporales, animaciones específicas, eventos alrededor de la naturaleza.

 

El patrimonio etnográfico:

El ecomuseo de Marais vendéen tiene la certificación de "Musée de France". Esta certificación, concedida por el Estado Francés, reconoce el interés nacional de las colecciones y de las acciones desarrolladas por el museo en beneficio del patrimonio.  El Ecomuseo posee una colección de cerca de 2.500 objetos de carácter etnográfico. Además de los objetos, el Ecomuseo conserva edificios y actividades específicas en la región, como le marais salant du Daviaud.. 

Además de la visita al sitio (constituido por una decena de edificios), el Ecomuseo realiza todos los años exposiciones temporales sobre la historia, los estilos de vida y las actividades económicas de las salinas (en 2009, una exposición fue consagrada a los salineros en actividad en Marais vendéen, y fue producida una película sobre el mismo tema). Fueron igualmente llevadas a cabo actividades para los visitantes, principalmente para el público escolar.

 

El Marais Salant de l'Ecomusée:

AEn las proximidades de la Ferme de Daviaud (edificio principal del Ecomuseo), una antigua marina de sal ha sido activada nuevamente. Esta marina, ligada a  la Ferme de Daviaud, estuvo en funcionamiento hasta 1917 y ha sido activada por el Ecomuseo en 1987, con el objetivo de conservar in situ el saber hacer  de los salineros de Marais vendéen. Esta marina artesanal tiene 10 tajos (área de recolección).

La producción de sal alcanza las diez toneladas de sal gruesa y una tonelada de flor de sal por verano. La marina es propiedad del sitio, pero es gestionada, mediante una convención con el Ecomuseo, por un salinero independiente.

 

Vídeos sobre el Daviaud

Marais Salants de l’île de Ré

Nombre :
Marais Salants de l'île deRé

Localización

Las marinas de sal de la isla de Ré (46°13’ N, 01° 27’ W) se encuentran al norte de la isla de Ré y abarcan el territorio de cinco comunas: Les Portes en Ré, Saint Clément des baleines, Ars en Ré, La Couarde sur mer y Loix..

 

Descripción

Las salinas ocupan una superficie de 1.560 ha, es decir, 18% de la isla de Ré; la superficie acuática representa 1.070 ha, que oscilan entre las superficies productivas y no productivas. Las marinas de sal se crearon sobre tierras conquistadas al mar, a través de represas, llamadas prises (presas). :

 

 

Actualmente, 460 ha son explotadas a través de la producción de sal marina artesanal. Las demás marinas ha sido adaptadas a la ostricultura y a la acuacultura (243 ha), a la conservación de la naturaleza - Réserve Naturelle de l'Illeau au des Niges, reservorios de biotipos - (80 ha) o a la caza o a la acuacultura recreativa (136 ha). Gran parte de las marinas permanece inexplorada.

El sitio de las marinas de sal de la isla de Ré se inscribe en la lista RAMSAR. 

Las marinas de sal de la isla de Ré forman parte integrante de la red Natura 2000 (Nomenclatura Natura 2000 : 1140, 1210, 1310, 1320,1330, 1420, 2190, 1410, 6510 ).

 

Tipos de utilización más frecuentes

Existen dos modos principales de explotación de las marinas: la salicultura y la ostricultura.

 

Tabla 1 – Superficie ocupada de acuerdo con la utilización

Marinas de sal

Superficie ocupada (m2) 2009

Salicultura

460 000

Ostricultura

250 000

Piscicultura intensiva

50 000

Acuicultura extensiva

40 000

Uso natural

80 000

Usos deportivos o recreativos

150 000

Otros usos (reserva de irrigación, lagunaje)

50 000

Sin uso

  500 000

 

Características socioeconómicas

La producción anual es de unas 2.500 toneladas. Una centena de explotaciones producen, entre 15 de junio y 30 de septiembre, sal gruesa y flor de sal.

Em 2009, una de las cien marinas de sal que produce sal a través del método artesanal es gestionada por uno de los socios del Proyecto Ecosal Atlantis:

La Marais salant de la Prise de La Lasse es propiedad del Conservatoire du Littoral y alberga el ecomuseo de la marina de sal, que, además de estudios sobre la salicultura, pretende ofrecer al público conocimientos sobre la salicultura y la interpretación de la región. Tiene como objetivo principal, además de la producción de sal artesanal, dar a conocer la práctica de la salicultura para fines didácticos, culturales y ambientales 

 

 

Imágenes del Marais Salants de l’île de Ré

Vídeos sobre el Marais Salants de l’île de Ré

Les marais salants de l’île d’Oléron

 

Nombre:
Le Port des Salines y Marais Salants de l’île d’Oléron

Localización:

Las salinas de la isla de Oléron, territorio insular de Charente-Maritime (Francia), se situaban en el conjunto de ocho comunas de la isla de Oléron: Saint-Denis d’Oléron, La Brée-les-Bains, Saint-Georges d’Oléron, Saint-Pierre d’Oléron, Dolus d’Oléron, Le Château d’Oléron, Le Grand-Village-Plage y Saint-Trojan-les-Bains integradas en el seno de la Communauté de Communes de l’Ile d’Oléron.

 

Descripción:

Las marinas de sal de Oléron, otrora muy numerosas (cerca de 85.000  tajos en el siglo XVII), no abarcan actualmente más que cinco salinas (cerca de 250 tajos). La mayoría de las salinas fue abandonada o transformada en viveros de ostras o en tanques de piscicultura. La fama de oro blanco, conocido por sus propiedades de salado, fue reemplazada por la de las ostras de Marennes-Oléron. 

 

Tabla 1- Número de tajos por salina en actividad en  2010.

Nombre de la salina

N.º de tajos

N.º de tajos en actividad

Marais salant du Port des Salines

42

28

Marais salant du Château d’Oléron

12

0

Marais salant des Barbotines

32

20

Marais salant de Boyardville

42

NR

Marais salant de La Brée-les-Bains

140

aprox. 48

La decadencia de la salicultura empezó a finales del siglo XIX. A finales de los años 80, el saber hacer de los hombres de la sal no fue transmitido y los montones de sal, llamados mulons, desaparecieron de los paisajes de la isla de Oléron.

 

El Ecomuseo de Port des Salines nació, en 1994, de la voluntad de restablecer esta actividad humana en la región, a través de la recreación de una salina y de la construcción de un ecomuseo sobre la historia de las salinas de la isla de Oléron. Posteriormente, otros salineros retomaron la actividad, contribuyendo de esta forma a devolverle a la isla sus características paisajísticas y artesanales. 

Tipo de utilización :

Mapa 1 – Île d'Oléron, marina y salicultura

 

Las marinas de sal se sitúan en el lado oriental de la isla de Oléron y representan cerca de 3000 hectáreas (20% de la superficie total de la isla). Se dividen en tres categorías::

Las marinas de sal en actividad se utilizan principalmente para la ostricultura (cerca de 300 empresas de cría de ostras) y actualmente, de un modo anecdótico, para la salicultura (cuatro salineros explotan cinco salinas – un salinero inicia ahora su actividad) y piscicultura (Ferme Marine de Douhet).

Las marinas deterioradas o abandonadas las devolvieron a la agricultura (cosecha, pastura de vacunos y caballos sobre los montículos) y a la caza.

Las marinas planas y sin tanques, situadas al fondo de las marinas, sirven para el cultivo de pastizales.

 

Caracterización socioeconómica :

Los salineros de la isla de Oléron son salineros independientes  que recogen, de forma artesanal, la sal gruesa y la flor de sal y, algunos, la salicornia. Éstos venden sus productos y sus derivados (sal gruesa aromatizada, vinagre de salcornia, caramelo con flor de sal) directamente de las marinas. 

Cédric Dhaud, salinero de las marinas de Port des Salines, suma a sus funciones de productor sus competencias de pedagogo, de forma a dar respuesta a las expectativas de los visitantes de las marinas con vocación patrimonial y turística.

 

Tabla 2 – Recogida  aproximada de sal en Oléron en 2010

Nombre de la salina

Sal gruesa (en toneladas)

Flor de sal (en toneladas)


Marais salant du Port des Salines


6t


1t


Marais salant du Château d’Oléron


0 t


0 t


Marais salant des Barbotines


5t


0,410 t


Marais salant de Boyardville


NR


NR


Marais salant de La Brée-les-Bains


30 t


NC

El Ecomuseo de Port des Salines es un establecimiento público administrado por la Communauté de Communes de l’île d’Oléron, calificado en el dominio cultural desde 2006.

El Port des Salines, con el certificado Pôle Nature y “Tourisme et Handicap” (discapacidad mental, auditiva, visual y física), tiene como objetivo valorizar la historia de la sal y de la salicultura, en especial la de la región de Oléron, y sensibilizar a los visitantes sobre su importancia. Con este propósito, el Ecomuseo ofrece exposiciones permanentes y temporales, visitas guiadas a la salina contigua, desarrolla talleres e intervenciones "fuera de los muros", organiza eventos, investiga y lleva a cabo una política de enriquecimiento de sus colecciones. El envolvimiento de la Communauté de Communes en el proyecto Ecosal Atlantis permitirá a Port des Salines contribuir para la valorización del patrimonio salícola europeo y compartir experiencias científicas, pedagógicas y culturales enriquecedoras con otros socios del proyectot.

El local será objeto de una recuperación arquitectónica y paisajística en 2011, incluyendo la creación de una sala pedagógica, verdadero local de interpretación de la salina (financiamiento Interreg).

Salgado de Aveiro

Localización

Las salinas de Aveiro (40.65615965408628, -8.664093017578125) localizadas en la Ria de Aveiro se extiende por los Municipio de Aveiro, en las localidades de Glória, Aradas, Vera-Cruz y Esgueira y el Municipio de Ílhavo, localidad de S.Salvador.

Descripción

Ocupando una área de cerca de 2600ha, incluyendo áreas productivas y no productivas, las salinas de Aveiro están organizadas en 5 grupos:

 

 

En el 2007 existían cerca de 252 marinas distribuidas por estos 5 grupos de acuerdo con lo listado en la tabla siguiente.

Grupo
Nº de marinhas (2007)
Grupo do Sul
61
Grupo do Mar
52
Grupo de São Roque ou Esgueira
63
Grupo do Norte
68
Grupo de Monte Farinha
8

 

Tipos de usos más frecuentes
 
TTeniendo como referencia los datos del 2007 era posible encontrar en el área de las Salinas de Aveiro dos tipos de Regímenes de Producción: salicultura y acuacultura con áreas de ocupación bastante distintas conforme la tabla siguiente:
 
Régimen de la salina
Área ocupada (m2) 2007
Salicultura activa
429830
Salicultura semi-activa
111413
Salicultura inactiva
861057
Acuacultura extensiva
759014
Acuacultura semi-intensiva
1927499

 

Características socioeconómicas

Reportándonos al año del 2009, la producción de sal de las 9 marinas (Podre, Santiago da Fonte, Pajota, Troncalhada, Senitra, Grã-Caravela, Passã, Dezoito dos Caramonetes y Puxadoiros) todavía dedicadas a la producción de sal según métodos artesanales atingió las 908 toneladas.
Este valor, de acuerdo con uno de los 19 productores [marnotos e moços] todavía en actividad, corresponde a un aumento de cerca del 44% en relación al volumen producido en el año del 2008.

Tabla 3 - Área aproximada de las marinas en producción en el 2009.

Salina
Área aproximada (ha) 2009
Puchadoiros
8,99
Troncalhada
4,20
Senitra
4,48
Passã
8,19
Pajota
6,57
Santiago da Fonte
5,90
Gran Caravela
4,98
Dezoito dos Caramonetes
3,99
Podre
8,67

De las nueve marinas que estuvieron en producción de sal marino por el método artesanal, en el 2009, dos son propiedad de los socios del proyecto Ecosal Atlantis:

 

 

Salinas de Rio Maior

Localización

El municipio de Rio Maior se sitúa en una zona de transición donde las influencias del Ribatejo y del Litoral se mezclan, dando lugar a un espacio lleno de originalidad. Pertenece al Distrito de Santarém y se integra en el Turismo de Lisboa y Vale do Tejo.
Rio Maior se localiza a 75 km de Lisboa, a 30 km de Santarém y a 20 km de Caldas da Rainha. Está en el centro del eje vial de la zona oeste del país, contando con buenos accesos de norte a  sur.
La zona norte del municipio se integra en el área protegida del Parque Natural das Serras de Aire e Candeeiros, de la cual también forman parte las Salinas de Rio Maior.
Las salinas se sitúan a cerca de 3 km de Rio Maior y se encajan en un valle en la parte inferior de la Serra dos Candeeiros. Rodeada de árboles y tierras de cultivo, son consideradas una maravilla de la naturaleza, una vez que el mar queda a 30 km.

El conjunto se muestra como una minúscula aldea de calles de piedra y casas de madera, junto a la cual se destacan unos curiosos tanques de formas y tamaños irregulares, que a partir de la primavera se llenan de agua salada dando origen a pirámides blancas de sal.

Historia y producción

El documento más antiguo que se refiere a las salinas remonta a 1177, pero se cree que la sal fue explotada ya en tiempos pre-históricos.
La Serra dos Candeeiros es una región montañosa de piedra caliza con muchas fisuras en la roca, lo que permite que el agua de lluvia no quede en la superficie,  formando así corrientes de agua subterráneas.
Una de esas corrientes atraviesa un extenso y profundo yacimiento de sal gema que alimenta el pozo que se encuentra en el centro de las Salinas y de donde se extrae agua siete veces más salada que la del mar.
Este yacimiento de sal gema ocupa aproximadamente el área de la Extremadura Portuguesa, entre Leiria y Torres Vedras. Se formó hace millones de anos después de la regresión del mar que otrora ocupó la región.
A pesar de que inicialmente el agua se retiraba del pozo a través de dos cubos, lo que exigía un enorme esfuerzo por parte de los salineros, hoy en día se retira a través de una motobomba y se distribuye en ocho tanques (concentradores), comunicantes entre sí. Los concentradores tienen capacidad para 1 millón de litros de agua. Aquí, ésta sufre una primera evaporación. Luego de concentrada, vuelve a la pila de distribución que se encuentra junto al pozo, siendo luego distribuida por los tajos a través de siete regueros existentes.
El derecho al agua se procesa en función a la proximidad del pozo, obedeciendo a normas que nunca se escribieron y cuyas orígenes se pierden en el tiempo.

 

La evaporación en los tajos ocurre entre tres a seis días, dependiendo del calor que haga. La sal se retira con palas (antiguamente con ruedas de madera) y se colocaen la era donde permanece secándose durante 60 horas. Posteriormente es llevada en carretilla o a cuestas, en sacos hasta la máquina que la transporta a la Cooperativa o a los almacenes de los salineros particulares.
La sal se muele, o no, de acuerdo con la industria a la que se destina. Libre de cualquier tratamiento químico, la sal debe su pureza a la acción del sol y del viento y al trabajo del salinero.
En un pasado reciente, la mayoría de los productores de sal eran agricultores que se dedicaban temporalmente - mayo y septiembre- a la producción de sal y las ganancias obtenidas se dividían a la mitad entre el propietario del tajo y el "marinero". Actualmente un equipo contratado por lo Cooperativa desarrolla la explotación y producción de sal de la mayoría de las salinas.
Constituyen un museo vivo donde los métodos de explotación evolucionaron muy poco a lo largo de sus 8 siglos de historia, lo que confiere al local la particularidad que le caracteriza. Sin embargo, las exigencias de la industria moderna obligan a un constante progreso e innovación de las técnicas utilizadas por los marineros. El desafío consiste en la adaptación a una economía competitiva y en la conservación simultánea del tipicismo que distingue este patrimonio, que interesa conservar a todo costo. 
En este sentido, ha sido creada en 1979 la Cooperativa de los Productores de Sal de Rio Maior, para responder a las necesidades de aumento de producción y mejorías en su comercialización. Esta sal puramente biológica es exportada a Alemania dada su elevada calidad que se debe a la referida ausencia de aditivos o tratamientos químicos.

La Flor de Sal

En los días más calientes y sin viento, se forma a la superficie una película de cristales de sal muy finos, que es cuidadosamente recogida y posteriormente secada y que es la Flor de Sal. Hoy en día es bastante buscada por los verdaderos degustadores y su mayor virtud es la de realzar el sabor de los alimentos, una vez  que no posee los tratamiento químicos de la sal común de mesa..

Quesitos de Sal

La designación viene de su forma. La sal es moldeada en una forma y después cocinada en horno de leña. Se conserva por mucho tiempo y puede utilizarse para aderezar  los alimentos, para lo que basta rasparlos con un cuchillo.

Casas de Madera

Antiguos almacenes de sal.  Hoy, en gran parte, transformados en casas de comercio una vez que la mayor parte de la sal pasó a ser guardada en los almacenes de la cooperativa. Las casas son de madera para evitar la corrosión de la sal. Los soportes laterales exteriores son troncos de olivo..

Cerraduras de Madera

La Cerradura y la llave de las casas de madera. La llave es el accesorio de menor dimensión, que presenta un orificio en la punta. Se coloca la llave con los dientes hacia arriba. Al presionar la llave hacia arriba, se halan los "clavos" que sueltan el cerrojo, abriendo así la puerta. No existen dos llaves iguales.

Reglas de Madera
 

Estas reglas eran empleadas para anotar el gasto hecho por cada marinero en la tasca. Esta regla se encontraba en las casas de madera durante la cosecha. Las reglas median cerca de 1m o 1,50m de largo y 0,10 m a 0,15 cm de ancho. Se escribía en ella con señales convencionales, cada una representando la bebida dada y el precio. El pago era en sal.

Características generales de las Salinas

Nº. de tajos
470
Dim. Media/tajo
35 a 50m2
Área total
27.000m2 (5.000 m2 de concentradores)
Pozo
8,95m profundidade
 
3,75m diâmetro
1 Litro de Água
220g sal (96% cloreto de sódio)
Producción Anual
2.000 toneladas

 


Vídeos sobre las Salinas de Rio Maior

Salt Geometry

Ningún paisaje es tan geométrico como las salinas, líneas limpias que hacen figuras regulares, las pirámides de sal, ahora dispersos por los “talhos” ahora erigido en las trillas. Esta geometría también dentro de la sal que más no es un conjunto de cristales cúbicos, que para lograr el estado fue a otras geometrías, las tendencias de una misteriosa y cambiante.

Carlos Pereira, arqueólogo y miembro del equipo ECOSAL ATLANTIS de Rio Maior, capturó bellas imágenes del misterio de estas geometrías.

Salgado da Figueira da Foz

Nome: Salgado da Figueira da Foz

Localização

O Salgado da Figueira da Foz (Latitude: 40º 8’ 48 ‘’, Longitude: 8º 51’ 24’’ ) contém o sector distal do Estuário do Mondego como unidade geográfica central, na qual se destaca a Ilha da Morraceira e que abrange as freguesias de S. Pedro, Vila Verde e Lavos.

Descrição
A Ilha da Morraceira (de morraça – Spartina marítima), localiza-se na foz do Rio Mondego. Este estuário tem uma área de 3,4Km2, uma profundidade média de cerca de 2 metros e uma profundidade típica de cerca de 4 metros, nas zonas subtidais – fora da influência das marés. Nesta zona o rio divide-se em dois braços, rodeando a ilha de aluvião. Estes dois braços (norte e sul) juntam-se novamente a cerca de 1km da embocadura, em frente à cidade da Figueira da Foz. Esta deposição de sedimentos aluvionares (areias e lodos) na zona a jusante do estuário, levou à formação da Ilha da Morraceira, com cerca de 600 hectares e que individualiza dois braços do rio. Esta lha compreende extensões apreciáveis de sapais, caniçais, juncais e salinas e aquaculturas ou pisciculturas.


Fig. 1 – Esboço da distribuição das áreas de sapal e de salinas no estuário do Mondego, segundo a carta de distribuição de biótipos de Marques et al.,1984.

A exploração de Sal no Estuário do Mondego foi uma das principais actividades económicas da Figueira da Foz. A tipologia das salinas e a tecnologia de produção assumem nestas marinhas de sal determinadas especificidades que não se verificam noutras regiões salineiras de Portugal e da Europa, tendo sobrevivido até aos nossos dias uma técnica artesanal, extremamente cuidada e bem adaptada ao meio.

Em meados deste século, o salgado da Figueira da Foz tinha um total de 229 marinhas de sal, distribuídas pela Ilha da Morraceira (141 marinhas numa superfície de 519 hectares), pela margem esquerda do Braço Sul e Ínsua D. José (71 marinhas numa superfície de 249 hectares) e na margem direita do Braço Norte (17 marinhas ocupando cerca de 30 hectares). Regista-se ainda que 86 marinhas eram navegáveis em todas as marés, 63 em meias marés e 60 apenas em marés vivas; havendo ainda 20 marinhas que podiam ser servidas somente por terra.

Fig. 2 – Localização das marinhas de sal (incluindo viveiros) e principais esteiros, tendo em conta o registo cadastral de 1954 (adaptação com base nos dados de L.Lopes, 1955).

Passamos então, de uma situação em que o sal representava a coluna dorsal das actividades do estuário, envolvendo directamente centenas de pessoas – em meados do século, o número de proprietários era de 300 e o de operários de 1.300, sendo 500 homens e mulheres (S. Dionisio, 1945) – para as condições presentes em que se calcula existirem entre 40 a 50 marinhas de sal a funcionarem deficientemente.

A marinha de sal representa, por si só, um extraordinário legado cultural, para além do valor do produto que dela se extrai. A sua organização interna, funcionamento e trabalho específico do marnoto merecem bem o devido aprofundamento da investigação.

A sustentabilidade da zona húmida estuarina tem de passar pela manutenção da activiade da salicultura em marinhas tradicionais que, entre muitas funções positivas, proporciona a existência de locais privilegiados do ponto de vista paisagístico e da biodiversidade, sem impactes ecológicos negativos e até com contributos para a qualidade ambiental. Neste aspecto, destaca-se o papel da renovação da água mareal nos reservatórios protegidos, dando origem a grande número de espécies da macrofauna bentónica que são imprescindíveis para a sobrevivência de muitas outras espécies e constituem importante fonte de recurso para a comunidade local.

Áreas ocupadas: Salinas Activas

Fig. 3– O território do salgado da Figueira da Foz – Salinas Activas (2003).

 

As Salinas Activas, e segundo levantamento de 2003, correspondem a 238ha de área total. Preenchendo em percentagem e para a superfície global actual (1456ha), um valor de 16,3%.

- Nº de salinas = 52 + 22
 

Áreas de abandono: salinas inactivas do salgado

Fig. 4– O território do salgado: Salinas Inactivas (2003).

 

As Salinas Inactivas correspondem a 157ha, existindo 70 ha de salinas aterradas e 87 ha de salinas inundadas
Preenchendo em percentagem e para a superfície global actual (1456ha), um valor de 10,3%.


- Nº de salinas = 44
- Nº Aterradas = 29
- Nº Inundadas = 15
 

Áreas com outra utilização: aquacultura

Fig. 5– O território do salgado: ocupação por aquacultura (2003).

A aquacultura corresponde um território de 340ha, estando definida em vários regimes:

1 - Semi - Intensivo Activo(<1,5Kg/m3) = 51ha,
2 - Parcialmente Activas ou Inactivas = 80ha
3 - Extensivo e/ou Artesanal (<100kg/ha) = 195ha
4 - Desconhecido = 9,6ha
5 + 6 - Estação Experimental do IPIMAR + Maternidade = 4,7ha

Preenchendo em percentagem e para a superfície global actual (1456ha), um valor de 23,4%.

- Nº Total = 49

Fig. 6– O território do Salgado: análise de dados.

Vídeos sobre el Salgado da Figueira da Foz